Aplicación de gestión de seguridad industrial para mejorar productividad del área de Producción en Renee Couch S.A.C. Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Aplicación de Gestión de Seguridad Industrial para mejorar productividad del área de Producción en Renee Couch S.A.C. Lima, 2020”. El objetivo se conseguirá mediante la aplicación de un sistema de gestión de seguridad, resaltan las altas inseguridades que se encontraron e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Industrial Seguridad industrial Nivel de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Aplicación de Gestión de Seguridad Industrial para mejorar productividad del área de Producción en Renee Couch S.A.C. Lima, 2020”. El objetivo se conseguirá mediante la aplicación de un sistema de gestión de seguridad, resaltan las altas inseguridades que se encontraron en el área de producción. El tipo de investigación empleada es aplicada, explicativa, cuantitativo, sigue el diseño cuasi experimental. La muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia, los datos serán de 16 semanas de Pre test (2 de enero del 2020 al 24 de abril del 2020) y 16 semanas de Post test (24 de julio del 2020 al 13 de noviembre), la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue de registros históricos la cual la empresa nos brindó. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta Microsoft Office Excel 2019 y el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptivo e inferencial. Por último, mediante el análisis se pudo evidenciar una mejora notoria de 22%, ya que antes de la aplicación se tenía una productividad de 66%, después de la aplicación se tuvieron cambios positivos llegando a un resultado de 88%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).