Estrategias comerciales para incrementar las exportaciones de artesanía de algodón nativo, en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo –Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta importante investigación tuvo como objetivo, proponer estrategias comerciales para incrementar las exportaciones de artesanía de algodón nativo, en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo -Lambayeque. La investigación fue de tipo descriptiva – proyectiva, ya que en primer lugar se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Sanchez, Edwin Yolmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Comercio internacional
Artesanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta importante investigación tuvo como objetivo, proponer estrategias comerciales para incrementar las exportaciones de artesanía de algodón nativo, en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo -Lambayeque. La investigación fue de tipo descriptiva – proyectiva, ya que en primer lugar se realizó el análisis y diagnóstico de las exportaciones de artesanía de algodón nativo en la GERCETUR - Lambayeque para posteriormente proponer estrategias que contribuyan al incremento de las exportaciones de este tipo de productos y de esta manera fortalecer de manera sostenible el crecimiento y desarrollo social, económico y empresarial de nuestra región. El diseño de investigación utilizado fue no experimental. Los resultados obtenidos evidencian el gran desconocimiento por parte de los artesanos de algodón nativo en temas como formalización y exportación, desde un análisis del producto, hasta factores de promoción y manejo de mecanismos para la exportación, esto significativamente refleja la escasa participación de entidades competentes y la falta de compromiso para contribuir al desarrollo sostenible de un sector con gran importancia que ha ido ganando el interés de grandes mercados potenciales por ser productos que transmiten historia, cultura y sobre todo representa a la naturaleza viva, ya que los productos artesanales son elaborados con insumos 100% naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).