Prevención de la contaminación acústica ambiental y hábitos culturales en los conductores de taxi los Olivos Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevención de la contaminación acústica ambiental y hábitos culturales en los conductores de taxi los Olivos Lima 2017, la metodología fue cualitativa, descriptiva, previo consentimiento informado ético y claro, los sujetos de estudio fueron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención Contaminación acústica ambiental Hábitos culturales Conductores de taxi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevención de la contaminación acústica ambiental y hábitos culturales en los conductores de taxi los Olivos Lima 2017, la metodología fue cualitativa, descriptiva, previo consentimiento informado ético y claro, los sujetos de estudio fueron seleccionados por saturación de la información que brindaron, obteniendo los siguientes resultados: los conductores de taxi cuando se encuentran al volante, tienen disposición para realizar modificaciones de conductas; desconocen las consecuencias de ruidos molestosos; por primera vez escuchan sobre el tema del ruido; en el escenario de estudio no hay control de ruido ni sanciones normativas; los horarios de circulación establecidos normativamente para los camiones de carga pesada no se cumplen; usan el claxon sólo como una manera preventiva para evitar atropellar a los peatones; existe un incremento del parque automotor; el ruido se incrementa en las avenidas principales donde hay congestionamiento vehicular; el tráfico vehicular ruidoso los estresa; a la congestión vehicular se suma el uso innecesario del claxon; las conductas ruidosas culturalmente se asumen como naturales; las papeletas por uso indebido de claxon, no son aplicadas. Se concluye: la población conductora carece de conocimiento sobre la prevención de la contaminación acústica ambiental; el Ministerio de Salud, las autoridades municipales; el Ministerio de Transportes carecen de estrategias de implementación de acciones preventivas y capacitaciones a los sujetos en estudio tocante a ruidos molestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).