El Principio de Resocialización en el Tratamiento Penitenciario delos Internos Sentenciados Del Penal De Lurigancho en el año 2017
Descripción del Articulo
La realidad penitenciaria ha existido durante muchos años, por lo cual es un tema muy polémico en la actualidad que es necesario una solución y merece como sociedad nuestra atención en este proyecto, La historia en un penal va atravesando muchos obstáculos que son evidentes de poder destacar como un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Institucionalización Sumisión, Sentenciados Mandato judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La realidad penitenciaria ha existido durante muchos años, por lo cual es un tema muy polémico en la actualidad que es necesario una solución y merece como sociedad nuestra atención en este proyecto, La historia en un penal va atravesando muchos obstáculos que son evidentes de poder destacar como una pena efectiva, por lo que merece advertir desde la institución penitenciaria siempre existiendo una afectación de algunos derechos como la vida, dignidad, educación, trabajo, salud es por eso que la detención o sentencia condenatoria difieren de la privación de la libertad pero esto no quiere decir que se vulnere su derecho a resocializarse. Así, la dinámica actual de la cárcel la presenta como una institución “...deliberadamente dirigida a la sumisión y sometimiento del interno, y en la que existe un absoluto desequilibrio entre las fuerzas que conviven, esto es, todo el aparato de castigar y de reeducar, de un lado y, de otro, el individuo en tanto que sujeto receptor del dolor y de valores frecuentemente ajenos...” En ese contexto, se embarcó una población de más de cuatro mil internos y como muestra es 50 internos sentenciados del penal de Lurigancho, utilizando un instrumento que es el cuestionario de preguntas. En cada uno de estos temas no sólo realizamos una interpretación de la norma penitenciaria, sino también revelamos sus deficiencias e incongruencias a la luz de los derechos que asisten a las personas en prisión. Al final se presentan algunas conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).