Estudio de viabilidad de mercado para la apertura de un local de comercialización de accesorios de bisutería en la ciudad de Piura año 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal elaborar un estudio de viabilidad de mercado para la apertura de un local de comercialización de accesorios de bisutería en la ciudad de Piura. Este estudio de viabilidad de mercado se basa en satisfacer las necesidades, del segmento de la pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126357 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Viabilidad de mercado Perfil del consumidor Demanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal elaborar un estudio de viabilidad de mercado para la apertura de un local de comercialización de accesorios de bisutería en la ciudad de Piura. Este estudio de viabilidad de mercado se basa en satisfacer las necesidades, del segmento de la población objetivo, en búsqueda de productos y diseños creativos, exclusivos y con valor residual. La población conformada por mujeres de 15 a 64 años, asciende a un total de 214493 según INEI, la muestra a elegir son mujeres de la ciudad de Piura la cual está conformada por 383 personas. De acuerdo al tipo de estudio la investigación es aplicativa y cuantitativa. El diseño de la investigación es no experimental y transversal, la recolección de información se realizó mediante las técnicas de encuesta. El procesamiento de la información en la investigación de campo se realizó mediante el uso del programa SPSS 19, el cual dio validez a los resultados. Al finalizar esta investigación se pudo determinar que existe viabilidad de mercado, demostrándose a través del estudio realizado que el 86.84% de la población acostumbra ir a este tipo de locales de comercialización, existiendo poca oferta, por lo que se asegura un beneficio económico para el negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).