Propuesta de diseño de un pavimento flexible en el Caserío El Charán distrito de La Cruz Tumbes 2024
Descripción del Articulo
La tesis, titulada "Propuesta de diseño de un pavimento flexible en el Caserío El Charán, Distrito de La Cruz, Tumbes 2024", se desarrolla dentro de una línea de acción de Responsabilidad Social Universitaria enfocada en el Desarrollo económico, empleo y emprendimiento, la cual guarda rela...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157200 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Topografía Fotogrametría Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis, titulada "Propuesta de diseño de un pavimento flexible en el Caserío El Charán, Distrito de La Cruz, Tumbes 2024", se desarrolla dentro de una línea de acción de Responsabilidad Social Universitaria enfocada en el Desarrollo económico, empleo y emprendimiento, la cual guarda relación con el ODS 9, que se refiere a la Industria, innovación e infraestructura. Por ello, este proyecto se enfoca en ofrecer una solución a la falta de infraestructuras viales en dicho distrito, con el fin de generar un crecimiento en la productividad local. Por ende, se plantea como objetivo principal determinar una propuesta de diseño de un pavimento flexible en el Caserío El Charán; este proyecto se basa en una investigación aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Para su desarrollo, se utilizaron estudios, ensayos y metodologías específicas siguiendo las directrices del manual del MTC y AASHTO 93. Como resultados, se determina que la ruta más favorable para la propuesta de diseño es el camino vecinal N°3, con una longitud de 6.422 km, mediante la topografía se identificó una orografía ondulada. El análisis de tráfico registra un ESAL de 2,457,321.536 EE, y los estudios de suelos revelan un CBR del 6%. Con estos valores, se calcula el paquete estructural del pavimento, que consta de 9 cm para la carpeta asfáltica, 25 cm para la base y 23 cm para la subbase. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).