Exportación Completada — 

Programas sociales del MIDIS y la disminución de la pobreza, en sus beneficiarios en el distrito de Huacho 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Programas Sociales del MIDIS y la disminución de la pobreza, de sus beneficiarios en el distrito de Huacho, 2014, tiene como objetivo general determinar la relación entre los Programas Sociales del MIDIS y la disminución de la pobreza de sus beneficiarios en el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huerta, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5523
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reducción de la pobreza
MIDIS
Inclusión social
Generación de empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Programas Sociales del MIDIS y la disminución de la pobreza, de sus beneficiarios en el distrito de Huacho, 2014, tiene como objetivo general determinar la relación entre los Programas Sociales del MIDIS y la disminución de la pobreza de sus beneficiarios en el distrito de Huacho, 2014. La metodología empleada correspondió a una investigación con un enfoque cuantitativo. Ésta fue de tipo básico, con un alcance descriptivo correlacional, de diseño transversal. La población estuvo restringida a los vecinos adultos residentes en el distrito de Huacho, con una edad entre los 18 y 65 años. El tipo de muestreo fue probabilístico conglomerado y el tamaño de muestra varía según cada programa. A nivel de campo se utilizó una encuesta de tipo descriptivo consistente en una interrogación escrita (cuestionario) de 50 preguntas (28 para Qaliwarma y 22 para disminución de la pobreza), con una escala de Likert (1 -5) Se hicieron visitas ad hoc para la toma de datos. Se encontró que la Qaliwarma se relaciona positiva y significativamente con la disminución de la pobreza de sus beneficiarios, 2014, habiéndose estimado un coeficiente de correlación ρ de Spearman 0.795. Qaliwarma fue calificada como regular (52%) y la disminución de la pobreza fue calificada buena en sus cuatro dimensiones: elementos generación de empleo (0,745), desarrollo infantil (0,772), inclusión social (0,646), educación adecuada (0,760).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).