Propiedades psicométricas de la escala de violencia familiar en estudiantes de secundaria de colegios públicos del Distrito La Victoria, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas en la escala para medir la violencia en estudiantes de secundaria de colegios públicos del distrito La Victoria, 2020. El diseño de estudio es no experimental, de tipo instrumental, con un enfoque cuantitativo y co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Instituciones educativas públicas - Perú Niños maltratados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas en la escala para medir la violencia en estudiantes de secundaria de colegios públicos del distrito La Victoria, 2020. El diseño de estudio es no experimental, de tipo instrumental, con un enfoque cuantitativo y corte transversal. La escala fue aplicada a una muestra de 1088 estudiantes de secundaria del distrito La Victoria. Los resultados mostraron que las propiedades psicométricas son acordes a la aplicación de la prueba, debido a que se encontró en los ítems, medidas relacionadas al contenido que evidencian validez (V de Aiken = 0,7 y 1.0). El análisis factorial presenta la variable de violencia familiar con sus cuatro dimensiones: Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual y violencia material o económica. Siendo el índice de adecuación muestral significativo (KMO=9.09). Se obtuvo un coeficiente Alfa de 0.96 y un coeficiente Omega de 0.95 considerados aceptables. En conclusión, la escala creada para medir la violencia familiar en estudiantes de secundaria es útil para medir la variable de investigación y fiable para aplicar a diversas poblaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).