Propiedades psicométricas de la escala de maltrato infantil en estudiantes de siete a once años de tres instituciones educativas, Tayabamba, La Libertad 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer las propiedades psicométricas de la Escala de Maltrato Infantil en estudiantes de siete a once años de tres Instituciones Educativas, Tayabamba, La libertad 2019. Se realizó el estudio con una muestra de 490 alumnos tanto varones como m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Correa, Ivy Mariet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños maltratados
Violencia escolar
Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer las propiedades psicométricas de la Escala de Maltrato Infantil en estudiantes de siete a once años de tres Instituciones Educativas, Tayabamba, La libertad 2019. Se realizó el estudio con una muestra de 490 alumnos tanto varones como mujeres cuyas edades oscilan entre 7 y 11 años, a quienes se les realizó la aplicación del instrumento. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño instrumental, tipo tecnológico y nivel aplicado. En cuanto a los resultados se realizó la validez de conteniendo mediante la V de Aiken la cual pasó por 8 jueces especialistas obteniendo un puntaje de 1 en 39 de los ítems, en cuanto al análisis del ítem se encontró que el total de los ítems en comunalidades obtuvieron un puntaje mayor o igual .4 lo que indica que es válido, asimismo en cuanto al índice de homogeneidad corregido se encontró que 39 de los ítems presentan puntajes iguales o superiores a .20 siendo éstos válidos. Por medio de análisis factorial confirmatorio se encontraron valores de CFI= .904, TLI=.898, RMSEA= .054 y SRMR= .078 los cuales presentan un ajuste deficiente. También se realizó un análisis previo al análisis factorial exploratorio encontrando valores de KMO = 0.92 y en la prueba de esfericidad de Bartlett significancia de .000 indica que es apto para realizar el AFE eliminando ítems en los resultados se observa que los ítems se distribuyen en dos factores, Se realizó un nuevo análisis factorial confirmatorio con dos factores evidenciando un aumento en cuanto a CFI=0.97, TLI=0.928, RMSEA=0.048 y SRMR=0.033 obteniendo puntajes dentro de los límites permitidos lo que indica que presenta un buen ajuste. La confiabilidad se realizó mediante el coeficiente de Omega y Alpha de Crombach obteniendo valores de .91 y .92 respectivamente que indica un alto nivel de confiabilidad. Para finalizar se calculó los baremos percentilares para la corrección del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).