Tratamiento de aguas marinas contaminadas por hidrocarburos mediante sistema bioadsorbente a base de algas marinas en Cantolao, Callao 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la eficiencia de descontaminación del agua de mar con hidrocarburos mediante el sistema bioadsorbente a base de algas marinas en Cantolao, Callao 2022. Se utilizó el alga Chondracanthus chamissoi como material bioadsorbente para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siguas Rengifo, Tracy, Zapana Suri, Kelvin Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Agua - Contaminantes orgánicos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la eficiencia de descontaminación del agua de mar con hidrocarburos mediante el sistema bioadsorbente a base de algas marinas en Cantolao, Callao 2022. Se utilizó el alga Chondracanthus chamissoi como material bioadsorbente para el tratamiento de agua de mar contaminada por hidrocarburos. El proceso bioadsorbente se llevó a cabo en cinco períodos de tiempo distintos. Se aplicaron tres tratamientos con tres cantidades de muestras de 10, 20 y 30 g. La cual se midieron los parámetros iniciales del agua contaminadas como el OD, DQO, DBO5 y HTP mgHTP/l. El uso del material adsorbente obtuvo como resultados que al utilizar 30 g durante 75 minutos pudo mejorar el OD en 4.27 mg/l, DQO 233.3 mg/l, DBO5 533 mg/l y los HTP en 439 mg HTP/l. Finalmente se concluye que el uso de las algas marinas realizó mejoras evidentes en el proceso de descontaminación obteniendo una eficiencia de 76% dejando como evidencia la mejora de sus parámetros fisicoquímicos actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).