La aplicación de la ergonomía para incrementar la productividad laboral en el área de atención al usuario en una aseguradora pública, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La Aseguradora Pública localizada en Lima tiene como problema principal la baja productividad laboral en el área de atención al usuario, a consecuencia de no poseer conocimientos ergonómicos ocasionando enfermedades ocupacionales y faltas a la entidad. Es por ello que el objetivo general para este p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Higiene industrial Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Aseguradora Pública localizada en Lima tiene como problema principal la baja productividad laboral en el área de atención al usuario, a consecuencia de no poseer conocimientos ergonómicos ocasionando enfermedades ocupacionales y faltas a la entidad. Es por ello que el objetivo general para este proyecto de investigación es: Determinar cómo la aplicación de la ergonomía permite incrementar la productividad laboral en el área de atención al usuario en una aseguradora pública, Lima, 2020. La investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, diseño pre - experimental y nivel explicativo. La población, está conformada por 15 trabajadores en un periodo de 22 días y el muestreo es no probabilístico. A su vez, se empleó la técnica de la observación directa y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. Se obtuvo como resultado que al aplicar los métodos ergonómicos RULA y ROSA se pudo reducir los niveles de actuación de 3 a 2 y el nivel de riesgo disminuyó de 2 a 1 respectivamente, permitiendo ello que la productividad laboral se incremente en 44.10%, concluyendo así que la ergonomía permite incrementar la productividad laboral ya que al poseer un mejor ambiente laboral se logra incrementar la eficiencia y eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).