Habilidades sociales y trabajo cooperativo en docentes de nivel primario de una unidad educativa de Ecuador, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre habilidades sociales y trabajo cooperativo en docentes de nivel primario de una unidad educativa de Ecuador, 2021. El tipo de estudio fue correlacional, cuantitativa, transversal con un diseño no experimental, correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Ordoñez, Jacqueline Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Trabajo de grupo en la educación
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre habilidades sociales y trabajo cooperativo en docentes de nivel primario de una unidad educativa de Ecuador, 2021. El tipo de estudio fue correlacional, cuantitativa, transversal con un diseño no experimental, correlacional; la población y muestra fue de 65 docentes. Se utilizaron como instrumentos de recojo de datos dos cuestionarios con escala ordinal referente a las variables habilidades sociales y trabajo cooperativo. Según los resultados obtenidos tenemos que las habilidades sociales el 96,9% considera como bueno, y un 3,1% considera regular, asimismo la variable trabajo cooperativo tenemos que el 76.9% que indica que es bueno, y un 23,1% que considera que es regular, esto debido a que los docentes planifican sus actividades en función a los objetivos institucionales es cierto pero no todos lo realizan de forma coordinada Finalmente la relación de la variable habilidades sociales y trabajo cooperativo de acuerdo con Pearson es de ,114 lo que representa que se da una correlación positiva débil, y de acuerdo a la (sig.) es 0,366 se determina que no existe relación significativa entre variables, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).