Impacto urbano de los terminales terrestres interprovinciales en la ciudad de Huaraz
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado con el propósito de evaluar los terminales terrestres interprovinciales para ver si contribuye al desarrollo de la ciudad de Huaraz, debido a que los terminales terrestres siempre han generado un impacto urbano negativo en las ciudades que las situaron dentro de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminales (Transporte) - Perú - Aspectos ambientales Terminales (Transporte) - Perú - Aspectos sociales Urbanismo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado con el propósito de evaluar los terminales terrestres interprovinciales para ver si contribuye al desarrollo de la ciudad de Huaraz, debido a que los terminales terrestres siempre han generado un impacto urbano negativo en las ciudades que las situaron dentro de su área urbana central; ya que provoca congestión vehicular, comercio ambulatorio informal, delincuencia, etc. Por lo cual nos planteamos como objetivo general, “Identificar, describir y analizar el impacto urbano que generan los terminales terrestres interprovinciales en la ciudad de Huaraz. Mediante la interpretación de la información recogida se logró determinar que era importante contar con información de indicadores para el análisis de distintos tipos de dimensiones sea urbano, ambiental, físico espacial y arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).