Prácticas de gestión verde de recursos humanos para promover el comportamiento pro ambiental de los empleados
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer una clasificación de las prácticas de gestión verde de recursos humanos para promover el comportamiento pro ambiental de los empleados. El diseño del estudio fue de tipo revisión sistemática, se realizó la búsqueda minuciosa de artículo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Gestión empresarial Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer una clasificación de las prácticas de gestión verde de recursos humanos para promover el comportamiento pro ambiental de los empleados. El diseño del estudio fue de tipo revisión sistemática, se realizó la búsqueda minuciosa de artículos indexados, considerando veinte en total como artículos seleccionados para proponer la clasificación de la variable principal. En los resultados se mostró que es necesario involucrar a los empleados en la presentación de ideas y propuestas sobre cómo preservar el medio ambiente, el desarrollo de las iniciativas verdes para su implementación. En conclusión, la gestión de talento humano es un recurso necesario para lograr una ventaja competitiva y empleados ecológicos, mediante el uso de prácticas verdes para atraer, retener y desarrollar al talento en la organización. Se recomienda que la gerencia de talento tome iniciativas y que sea capaz de identificar el potencial de sus colaboradores, así como las necesidades que se requiera para lograr el comportamiento pro ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).