Diferencias en las actitudes hacia el machismo entre adolescentes varones y mujeres de Piura, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en las actitudes hacia el machismo entre adolescentes varones y mujeres de Piura, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, básica, con un diseño presentó no experimental y transversal en 584 participantes. También se utilizó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machismo Actitudes Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en las actitudes hacia el machismo entre adolescentes varones y mujeres de Piura, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, básica, con un diseño presentó no experimental y transversal en 584 participantes. También se utilizó la “Escala de actitudes hacia el machismo” propuesta por Bustamante, conformado por 5 componentes y 59 ítems. Se tuvo como objetivo general determinar las diferencias en las actitudes hacia el machismo entre adolescentes varones y mujeres de Piura, 2023, obteniendo como resultados una comparación en la significancia bilateral (p= 0.651). Como segundo objetivo se describió el nivel de actitud hacia el machismo en adolescentes, obteniendo un nivel alto de 23% de machismo en el sexo masculino. Como tercer objetivo se determinó las diferencias en la dimensión actitudes hacia el dominio masculino entre adolescentes, obteniendo una significancia de (p= .005). Como cuarto objetivo se determinó las diferencias en la dimensión frente a la superioridad masculina entre adolescentes, con una significancia (p=.087) que se encuentra por encima de 0.05. Como quinto objetivo se determinó las diferencias en la dimensión actitudes hacia la dirección del hogar entre adolescentes, con una significancia bilateral (p=.015). Como sexto objetivo se determinó las diferencias en la dimensión actitudes frente a la socialización del rol masculino y femenino entre adolescentes, con una significancia bilateral (p=.058). Como séptimo objetivo se determinó las diferencias en la dimensión actitudes frente al control de la sexualidad ejercida por los varones, con una significancia (p=.014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).