Adaptación del cuestionario de agresión (AQ) en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se propuso adaptar y validar el Cuestionario de Agresión (AQ) en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, Perú. Este estudio se relaciona con el ODS 3, al haber contribuido a la preservación de la salud mental de los adolescentes. Asimismo, se vincula con el OD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Gallac, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestionario de agresión
Adolescentes
Validez
Invarianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se propuso adaptar y validar el Cuestionario de Agresión (AQ) en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, Perú. Este estudio se relaciona con el ODS 3, al haber contribuido a la preservación de la salud mental de los adolescentes. Asimismo, se vincula con el ODS 4, al promover la creación de ambientes educativos más seguros. Se empleó un diseño instrumental con una muestra de 1230 adolescentes de ambos sexos, de los cuales el 53.3% eran varones (M = 15.3, DE = .935), seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. A través de un análisis factorial confirmatorio, se determinó que un modelo de 4 factores con 12 ítems ofrecía el mejor ajuste, abarcando las dimensiones de agresión física, verbal, ira y hostilidad. La consistencia interna del cuestionario, con coeficientes de Alfa y Omega ordinal superiores a .70, demuestra una fiabilidad adecuada. Asimismo, se verificó la invarianza factorial de la versión breve del AQ en función del sexo. Finalmente, se establecieron datos normativos que facilitarán la interpretación de los puntajes obtenidos. Estos hallazgos respaldan el uso del AQ en el contexto peruano, proporcionando un instrumento confiable para medir la agresión en adolescentes de Los Olivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).