Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry en estudiantes del nivel secundario de Otuzco

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad principal determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (versión española realizada por Andreu, Peña y Graña, 2002). La muestra estuvo conformada por 573 estudiantes de diferentes instituciones educativas estatales del Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Céspedes, Dánae Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/274
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresión
Cuestionario de Agresión
Propiedades Psicométricas
Confiabilidad
Validez
Baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad principal determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (versión española realizada por Andreu, Peña y Graña, 2002). La muestra estuvo conformada por 573 estudiantes de diferentes instituciones educativas estatales del Distrito de Otuzco, comprendida entre de 11 a 18 años de edad, de ambos géneros, del 1° al 5° del nivel secundario; El diseño de investigación es psicométrica, donde los resultados encontrados muestran índices de homogeneidad, que señalan que cada ítem correlaciona positivamente y muy significativamente con el resto de ítems de las escala respectiva, con puntuaciones que oscilan entre .258 y .547. En cuanto a la validez de constructo fue corroborada a través del análisis factorial confirmatorio que presenta índices de ajuste IFI y MFI con valores mayores a .81, y un error medio cuadrático de aproximación de .06, que evidencian un buen ajuste del modelo tetradimensional en la población de estudio. Asimismo se establece la confiabilidad por consistencia interna del cuestionario (α=.883) que corresponde a un nivel muy bueno; y las subescalas muestran una confiabilidad respetable con puntuaciones que oscilaban entre .703 a .741; además se construyeron los baremos en percentiles de manera general, así como también los puntos de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).