Eficiencia degradadora de hidrocarburos por Pseudomona putida y Pseudomona fluorescens en suelos contaminados por talleres mecánicos en Carabayllo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la eficiencia biodegradadora de la Pseudomona putida y Pseudomona fluorescens en suelos contaminados por hidrocarburos en talleres mecánicos de Carabayllo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño experimental. La población estuvo conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Zamora, Sunilda, Velásquez Campos, Jesmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos contaminados
Ingeniería ambiental
Medio ambiente - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la eficiencia biodegradadora de la Pseudomona putida y Pseudomona fluorescens en suelos contaminados por hidrocarburos en talleres mecánicos de Carabayllo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño experimental. La población estuvo conformada por los talleres de mecánica automotriz, la muestra fue un total de 120 kg de suelo contaminado, el muestreo fue realizado por conveniencia. El estudio se llevó a cabo por 3 periodos de 15, 30 y 45 días. El diseño estuvo conformado por 3 etapas, cada etapa tuvo 9 muestras, 3 de ellas fueron inoculadas por 100 mL de las Pseudomonas estudiadas, las 3 siguientes por 200 mL y las 3 finales por 300 mL de las mismas. Se realizaron evaluaciones de los parámetros fisicoquímicos, concentración inicial de hidrocarburos y la reducción de este a lo largo del procedimiento. Los resultados fueron que la dosis de 300 mL en un periodo de 45 días, es la que obtuvo una mayor eficiencia alcanzando un valor porcentual de 82.38%. La investigación concluyó que la Pseudomona putida y Pseudomona fluorescens fueron eficientes en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).