Automatización de la gestión documental en el proceso de transferencia de cambios de un gobierno local, Callao 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue, conocer la percepción que tienen los servidores públicos respecto a la automatización de documentos en la transferencia documental de cambios de gestión de un gobierno local, 2023. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo, se analizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Montenegro, Bertha Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio tecnológico
Gestión de documentos
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue, conocer la percepción que tienen los servidores públicos respecto a la automatización de documentos en la transferencia documental de cambios de gestión de un gobierno local, 2023. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo, se analizó la comprensión y complejidad del fenómeno desde la percepción de los informantes, de los hechos observables y de las relaciones establecidas entre las personas. El método utilizado fue el diseño fenomenológico, la técnica utilizada fue la entrevista y el análisis documental y como instrumento se utilizó la guía de entrevista semiestructurada. Participaron nueve (09) informantes claves, el análisis de datos se realizó a través del Atlas Ti. 9 y 23. De acuerdo a los resultados, se evidenciaron que la percepción de los servidores públicos con respecto a la automatización de documentos en la transferencia documental en el cambio de gestión de un gobierno local coincide en que la automatización es una herramienta que puede agilizar los procesos de trasferencia y mejorar la eficiencia en la atención al público, pero su implementación depende del compromiso y orden de los servidores públicos, así como también de las directivas establecidas por cada municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).