Propuesta de programa de sensibilización basado en la pedagogía de la ternura para disminuir la agresividad de los estudiantes del quinto grado en la Institución Educativa N° 10059 ”Juan Galo Muñoz Palacios” - Ferreñafe - 2016

Descripción del Articulo

Considerando que existen dificultades en el desarrollo humano debido a múltiples factores y las habilidades interpersonales en los niños son mucho más vulnerables y merecen especial atención, siendo necesario dado que los docentes en su formación profesional básica no cuentan con estrategias metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Cayotopa, Olga
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque del área personal social
Pedagogía de la ternura
Procesos didácticos
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que existen dificultades en el desarrollo humano debido a múltiples factores y las habilidades interpersonales en los niños son mucho más vulnerables y merecen especial atención, siendo necesario dado que los docentes en su formación profesional básica no cuentan con estrategias metodológicas adecuadas, se planteó la investigación que tuvo como objetivo: Diseñar un programa de sensibilización basado en la pedagogía de la ternura para disminuir la agresividad de los estudiantes del quinto grado en la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” – Ferreñafe – 2 016. El marco teórico tuvo como principales referentes a la pedagogía de la ternura y la agresividad en niños y niñas. La investigación fue de tipo descriptivo propositivo con un diseño no experimental transversal. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una Lista de Chequeo de la conducta de los estudiantes, el mismo que contó con la validez de tres expertos y se obtuvo una confiabilidad de 0,989 lo que significó que el instrumento es confiable. La muestra fue censal estuvo conformada por 35 estudiantes. Dentro de los resultados más relevantes se destaca que el 100% de estudiantes muestran algún indicador de agresividad y un porcentaje significativo (34,3%) presenta una agresividad en nivel moderado. Se concluye que es necesario conocer la realidad educativa en sus aspectos críticos a partir de ello formular propuestas metodológicas como alternativas innovadoras para la solución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).