Programa pedagogía de la ternura y su influencia para disminuir la agresividad en niños y niñas de las I.E.I. Ferreñafe y Pomalca
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la influencia del programa pedagogía de la ternura para disminuir la agresividad en niños y niñas de las I.E.I N° 313 Héctor Aurich del distrito de Ferreñafe y I.E.I San Gabriel N° 051 del distrito de Pomalca. La investigación de tipo aplicada s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad niños agresivos Ternura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la influencia del programa pedagogía de la ternura para disminuir la agresividad en niños y niñas de las I.E.I N° 313 Héctor Aurich del distrito de Ferreñafe y I.E.I San Gabriel N° 051 del distrito de Pomalca. La investigación de tipo aplicada se centró en encontrar solución a la problemática del contexto en estudio, cuyo diseño de investigación cuasi experimental conllevó a aplicar el pretest y el postest en los grupos seleccionados para analizar la variable dependiente de agresividad. La población estuvo constituida por 180 niños y niñas distribuidos 90 niños de la I.E.I N° 313 y 90 niños de la I.E.I.N°051 San Gabriel. Como instrumento para recolección de información se aplicó la lista de cotejo constituido por 20 ítems, basados en los indicadores de agresividad física, verbal y psicológica. Se realizó talleres con padres de familia. Los resultados mostraron que 57%, 76% y 66% de niños presentaron conductas agresivas físicas, verbales y psicológicas. La aplicación del postest concluyó que un programa de pedagogía basado en ternura permite disminuir la agresividad en los niños, a nivel físico entre 23 % a nivel verbal entre 30% y a nivel psicológico entre 26%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).