Utilización del vidrio reciclado para mejorar la carpeta asfáltica del pavimento flexible en la Av. Leguía cuadras 01 a 26 Chiclayo – Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis, se realizó con el objetivo principal de determinar la influencia de la utilización de vidrio reciclado para mejorar la carpeta asfáltica de un pavimento flexible, la cual se encuentra en un pésimo estado, presentando diversas fallas que intervienen en la transitabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Carhuatocto, Marcos Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Concreto asfáltico
Construcciones de vidrio
Vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis, se realizó con el objetivo principal de determinar la influencia de la utilización de vidrio reciclado para mejorar la carpeta asfáltica de un pavimento flexible, la cual se encuentra en un pésimo estado, presentando diversas fallas que intervienen en la transitabilidad vehicular. Se realizaron distintos diseños de mezcla asfáltica en caliente de la forma convencional con distintos porcentajes de C.A a razón de 0.5%, iniciando en 4.5%, hasta 6.5% para poder obtener el porcentaje óptimo, de la misma manera se procedió a realizar el diseño de mezcla con adición de vidrio triturado en distintos porcentajes. Al concluir la presente investigación se contrastó los resultados obtenidos de la mezcla asfáltica convencional con la modificada, tanto en estabilidad como en flujo, logrando como consecuencia, que la mezcla convencional obtuvo una estabilidad de 990 kg y un flujo de 3.46 mm, por otro lado, la mezcla modificada obtuvo un estabilidad de 950 kg y un flujo de 3.60 mm, demostrando que al añadir vidrio molido reciclado, disminuye la estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).