Uso del vidrio reciclado en el diseño de mezcla asfáltica para la Av. Chulucanas entre Av. Sánchez Cerro y Av. Principal de Santa Margarita- Piura, 2018

Descripción del Articulo

La población a estudiar fue toda la Av. Chulucanas, la muestra fue entre la intersección de la Av. Sánchez Cerro con la Av. Chulucanas hasta la Av. Principal de la Urbanización Santa Margarita I, distrito de 26 de Octubre. Se tuvo como objetivo principal evaluar el uso del vidrio reciclado para la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Martínez, Jahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Vidrio molido
Concreto asfáltico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La población a estudiar fue toda la Av. Chulucanas, la muestra fue entre la intersección de la Av. Sánchez Cerro con la Av. Chulucanas hasta la Av. Principal de la Urbanización Santa Margarita I, distrito de 26 de Octubre. Se tuvo como objetivo principal evaluar el uso del vidrio reciclado para la elaboración del diseño de mezcla asfáltica del tramo estudiado. Se obtuvo como resultados que el EAL de diseño es de 12,874,294 que son 12.87 x 106 ejes equivalentes que según el manual de carreteras: suelos, geología, geotecnia y pavimentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se clasifica en como TP11. Los resultados extraídos de las muestras, las cuales fueron tomadas en campo mediante la realización de calicatas, concluyeron que el tipo de suelo según la clasificación SUCS fueron arenas limosas mal graduadas (SM), el CBR al 95% de la Máxima Densidad Seca a 1” fue de 12.5%, con el cual se diseñó los espesores de las capas del pavimento flexible. Mediante el método AASHTO 93 se determinó los espesores de las capas del pavimento flexible que comprenden 0.30 m de subbase granular, 0.30 m de base granular y 0.10 m de carpeta asfáltica. Se determinó que el porcentaje óptimo de vidrio reciclado a utilizar en el diseño de mezcla asfáltica en caliente fue de 10%, el cual me cumplió con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).