El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente 2008, en la práctica pedagógica de las docentes del nivel inicial, sector José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María Del Triunfo

Descripción del Articulo

La investigación realizada planteó de inicio el siguiente problema a investigar ¿De qué manera el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente-2008, se relaciona con la práctica pedagógica de las docentes del nivel inicial, sector José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María del Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Mercado, Ana María, Valencia Charaja, Juan Efraín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117934
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Practica pedagógica
Desarrollo pedagógico
Desarrollo personal
Programación curricular
Monitoreo
Seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada planteó de inicio el siguiente problema a investigar ¿De qué manera el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente-2008, se relaciona con la práctica pedagógica de las docentes del nivel inicial, sector José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María del Triunfo? y tuvo como objetivo general, describir el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente – 2008, en la práctica pedagógica de las docentes del nivel Inicial, sector José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María del Triunfo. La investigación fue de tipo descriptivo - correlacional nos permitió evaluar la relación existente entre las dos variables, es decir cómo se relacionan la variable 1 (PRONAFCAP-2008) con la variable 2 (Práctica Pedagógica). El diseño que correspondió a la investigación no experimental transeccional, con una población de 30 docentes de educación inicial del sector José Carlos Mariátegui, tomándose como muestra la misma cantidad de 30 docentes. Realizadas las pruebas de confiabilidad y validez de los instrumentos cuestionario sobre niveles de satisfacción del Programa y guía de observación sobre la ejecución de la práctica pedagógica, la prueba de hipótesis se efectuó a través de Rho de Spearman, la misma que determinó la existencia de una relación significativa, a un nivel de 95% de confiabilidad y 0.05 de significancia. El 90% de las docentes en relación al nivel de satisfacción del PRONAFCAP 2008 y 30% de las mismas la práctica pedagógica se ubicaron en los niveles de muy satisfactorio, arribándose a la conclusión que el PRONAFCAP 2008 se relaciona significativamente en la práctica pedagógica de las docentes de nivel inicial sector José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María del Triunfo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).