Estrategias didácticas para estudiantes con trastorno del espectro autista en el nivel primaria de La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible que se enfoca en una Educación de Calidad, atendiendo de una manera integral al infante, niño y adolescente, apoyando a reducir las brechas y carencias en la educación en todos sus niveles. Dicho trabajo tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Estudiantes con TEA Aspecto social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible que se enfoca en una Educación de Calidad, atendiendo de una manera integral al infante, niño y adolescente, apoyando a reducir las brechas y carencias en la educación en todos sus niveles. Dicho trabajo tiene como finalidad determinar las estrategias didácticas para estudiantes con TEA en el nivel primaria de La Libertad 2024. La investigación es de tipo básica con un enfoque cualitativo. Se emplea un diseño fenomenológico, desarrollado sobre una muestra de 5 docentes, con la técnica la entrevista individual, el instrumento usado es la guía de entrevista, la cual está formulada en relación a las categorías y subcategorías del estudio, obteniendo como resultado que la mayoría de docentes utilizan como estrategias didácticas las formas visuales, juegos, el trabajo en equipo y los cuentos para el desarrollo de sus sesiones con estudiantes con autismo. Finalmente, se concluyó que las estrategias didácticas determinadas para aplicar con estudiantes de Trastorno Espectro Autista del nivel primario son los pictogramas, juegos, el uso de música para la comprensión de cuentos, trabajo en equipo y otras formas visuales que aportan significativamente al desarrollo de actividades sensoriales y motoras de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).