Autoestima y agresividad en estudiantes ingresantes a la carrera de Gastronomía de una Institución Educativa Privada, Tacna, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que existe entre la autoestima y agresividad en estudiantes ingresantes a la carrera de Gastronomía de una Institución Educativa Privada de Tacna, su diseño fue no experimental, tipo correlacional, la muestra a utilizar f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Paredes, Karely Brittza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Agresividad
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que existe entre la autoestima y agresividad en estudiantes ingresantes a la carrera de Gastronomía de una Institución Educativa Privada de Tacna, su diseño fue no experimental, tipo correlacional, la muestra a utilizar fue de 102 estudiantes entre los 15 a 25 años que se encontraban estudiando actualmente en la Institución Educativa, su muestreo es no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos a utilizar fueron la escala de autoestima de Rosenberg, la cual cuenta con 10 ítems, teniendo dos dimensiones, la autoestima positiva y la autoestima negativa, así mismo se aplicó el cuestionario de agresividad de Buss y Perry con un total de 29 ítems, que cuenta con cuatro dimensiones, agresividad física, agresividad verbal, hostilidad e ira, en escala tipo Likert. Como resultado se obtuvo que sí existe una correlación inversa y significativa entre agresividad y autoestima (Rho= -.407, p<.05) por lo tanto, se concluye de acuerdo a los resultados que, a una menor autoestima, la agresividad va en aumento o viceversa, de acuerdo el caso que se presente. Así mismo también se evidenció correlaciones inversas y significativas respecto a las dimensiones de agresividad con autoestima, una correlación directa entre agresividad con autoestima negativa y correlación inversa entre agresividad con autoestima positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).