Administración de riesgos y cadena de suministros en una empresa procesadora de aceites y piensos para avícolas, Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se propuso como objetivo determinar si la administración de riesgo se vincula con la cadena de suministro en colaboradores de una empresa procesadora de aceites y piensos para avícolas, Trujillo, 2022, recogiendo las teorías propuestas por ISO (2018) para la variable adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Oliva, Joselito Emanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Gestión de compras
Gestión de marketing
Logística comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se propuso como objetivo determinar si la administración de riesgo se vincula con la cadena de suministro en colaboradores de una empresa procesadora de aceites y piensos para avícolas, Trujillo, 2022, recogiendo las teorías propuestas por ISO (2018) para la variable administración de riesgos y la teoría de SCC (2010) para la variable de cadena de suministro. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, alcance correlacional descriptiva y diseño no experimental de corte transversal, teniendo una población de 53 colaboradores, se tomó la muestra censal para llevar a cabo la recolección de datos a traves de cuestionarios validos y confiables, obteniendo como resultados un valor de Rho de Sperman de 0,740 y una significancia de 0,01; determinandose que las variables se vinculan de manera positiva media y significativa, concluyendo que existe relación positiva media entre las variables de estudio, aceptando la hipótesis de investigación. Se recomendó a la gerencia de logística y operaciones analizar los niveles de vinculación, elaboración de un mapa de calor de riesgos, gestionar la implementación de la ISO:31000 y certificación a través de una entidad autorizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).