Propuesta de manejo de residuos sólidos para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto y sexto grado de la Institución Pública Canchaque 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo, tiene por finalidad proponer el Programa de manejo de residuos sólidos, para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto y sexto grado de la institución educativa 14502 Canchaque 2020. Para esto, se identificó los niveles de conciencia ambiental; así como el nivel en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Guerrero, Herminda, Yaque Rueda, Lourdes Marlene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Tratamiento
Estudiantes de enseñanza secundaria
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo, tiene por finalidad proponer el Programa de manejo de residuos sólidos, para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto y sexto grado de la institución educativa 14502 Canchaque 2020. Para esto, se identificó los niveles de conciencia ambiental; así como el nivel en sus dimensiones, sustentados por Chuliá (1995) y Gomera (2008). Es importante que los estudiantes reflexionen sobre el ambiente y su implicancia en el desarrollo de la persona, en ese sentido, se analizaron fundamentos filosóficos del positivismo y constructivismo con sus teorías las de Urie Bronfenbrenner, Jean Piaget y Lev Vygotsky, que sustenten la investigación y propuestas, para mejorar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes en estudio. En esta investigación, se utilizó una investigación no experimental según Hernández, (2014), porque, no hubo manipulando de variables de estudio, sino se están observando y describiendo la existencia de un problema que provoca efectos. Este estudio fue descriptivo explicativo, propositivo, porque recoge información de un fenómeno, para hacer un diagnóstico y evaluación. Para tal efecto se aplicó un instrumento a 18 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y se evidenció un alto índice acumulado (más del 70%) de estudiantes, tienen bajo nivel de conciencia ambiental o están en proceso. Asimismo, se determinó que los estudiantes, tienen bajo nivel en las dimensiones de la conciencia ambiental; siendo la dimensiones cognitiva y activa, las del nivel más bajo. Estos resultados sostienen el diseño de la propuesta de programa de manejo de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).