Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021

Descripción del Articulo

En la actual investigación se estableció como objetivo general aplicar el método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental. La población estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Morales, Kleyson Stalyn, Chávez Espinoza, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_40612c52b55e48049434b600c8968dc9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89287
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
title Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
spellingShingle Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
Alvarado Morales, Kleyson Stalyn
Mejora continua
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
title_full Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
title_fullStr Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
title_full_unstemmed Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
title_sort Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021
author Alvarado Morales, Kleyson Stalyn
author_facet Alvarado Morales, Kleyson Stalyn
Chávez Espinoza, Luis Angel
author_role author
author2 Chávez Espinoza, Luis Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Huincho, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Morales, Kleyson Stalyn
Chávez Espinoza, Luis Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora continua
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Gestión de procesos
topic Mejora continua
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actual investigación se estableció como objetivo general aplicar el método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental. La población estuvo conformada por la productividad de los 7 procesos productivos que se realizan en la línea de cocido de la pesquera y la muestra estuvo conformada por la productividad del proceso productivo de filete de bonito en aceite vegetal. Los instrumentos empleados fueron: muestreo de trabajo, diagrama de análisis de procesos, diagrama de Ishikawa, 5W1H, cursograma analítico del operario, diagrama bimanual, formato de programación de actividades, formato de mantenimiento preventivo, formato de implementación de actividades, formato de verificación de actividades, formato de acciones preventivas y correctivas y registros de productividad. Se obtuvo como resultado que, los procesos de envasado y sellado representaron el 65% y 63% de inactividad, respectivamente. Además, se determinó que en el proceso de envasado el 59.25% representaba el porcentaje de actividades productivas, entre tanto, el 40.75% representaba el porcentaje de actividades improductivas. Como producto de fallas en la máquina selladora se determinó que el 9.76% del total de latas producidas fueron defectuosas. Se llegó a la conclusión que, al aplicar las estrategias de mejoras se redujeron 114.66 m de distancias recorridas, se mejoraron las actividades improductivas en 27.80%, la productividad de materia prima incrementó en un 23.68%, la productividad de mano de obra incrementó en 22.31% y la eficacia incrementó en 8.79%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-28T01:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-28T01:44:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/89287
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/89287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/3/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/5/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/4/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/6/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/1/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/2/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ebc9e52d19249e799dcd973b9f7215c9
a90d76c0056370c2676eec4ccc5bec94
f8868f41ba34ae1bd46db492c7048bdd
f8868f41ba34ae1bd46db492c7048bdd
7b36d8806eab188f99551356d9a7ffc8
ad63278a8a365a403717b61d81033836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923412778090496
spelling Vega Huincho, FernandoAlvarado Morales, Kleyson StalynChávez Espinoza, Luis Angel2022-05-28T01:44:03Z2022-05-28T01:44:03Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/89287En la actual investigación se estableció como objetivo general aplicar el método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental. La población estuvo conformada por la productividad de los 7 procesos productivos que se realizan en la línea de cocido de la pesquera y la muestra estuvo conformada por la productividad del proceso productivo de filete de bonito en aceite vegetal. Los instrumentos empleados fueron: muestreo de trabajo, diagrama de análisis de procesos, diagrama de Ishikawa, 5W1H, cursograma analítico del operario, diagrama bimanual, formato de programación de actividades, formato de mantenimiento preventivo, formato de implementación de actividades, formato de verificación de actividades, formato de acciones preventivas y correctivas y registros de productividad. Se obtuvo como resultado que, los procesos de envasado y sellado representaron el 65% y 63% de inactividad, respectivamente. Además, se determinó que en el proceso de envasado el 59.25% representaba el porcentaje de actividades productivas, entre tanto, el 40.75% representaba el porcentaje de actividades improductivas. Como producto de fallas en la máquina selladora se determinó que el 9.76% del total de latas producidas fueron defectuosas. Se llegó a la conclusión que, al aplicar las estrategias de mejoras se redujeron 114.66 m de distancias recorridas, se mejoraron las actividades improductivas en 27.80%, la productividad de materia prima incrementó en un 23.68%, la productividad de mano de obra incrementó en 22.31% y la eficacia incrementó en 8.79%.ChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialSistemas de gestión de la seguridad y calidadBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMejora continuaProductividad industrialEficiencia industrialGestión de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad del proceso de filete de Bonito en La Chimbotana S.A.C. – Chimbote 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial32836979https://orcid.org/0000-0003-0320-52587179192771523009722026Luna Bellido, Alberto PabloCordova Acosta, Edcel AntonioVega Huincho, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlvarado_MKS-Chávez_ELA-SD.pdf.txtAlvarado_MKS-Chávez_ELA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/3/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA-SD.pdf.txtebc9e52d19249e799dcd973b9f7215c9MD53Alvarado_MKS-Chávez_ELA.pdf.txtAlvarado_MKS-Chávez_ELA.pdf.txtExtracted texttext/plain205409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/5/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA.pdf.txta90d76c0056370c2676eec4ccc5bec94MD55THUMBNAILAlvarado_MKS-Chávez_ELA-SD.pdf.jpgAlvarado_MKS-Chávez_ELA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/4/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA-SD.pdf.jpgf8868f41ba34ae1bd46db492c7048bddMD54Alvarado_MKS-Chávez_ELA.pdf.jpgAlvarado_MKS-Chávez_ELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/6/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA.pdf.jpgf8868f41ba34ae1bd46db492c7048bddMD56ORIGINALAlvarado_MKS-Chávez_ELA-SD.pdfAlvarado_MKS-Chávez_ELA-SD.pdfapplication/pdf4462664https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/1/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA-SD.pdf7b36d8806eab188f99551356d9a7ffc8MD51Alvarado_MKS-Chávez_ELA.pdfAlvarado_MKS-Chávez_ELA.pdfapplication/pdf4459392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/89287/2/Alvarado_MKS-Ch%c3%a1vez_ELA.pdfad63278a8a365a403717b61d81033836MD5220.500.12692/89287oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/892872023-05-22 07:51:11.898Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).