Uso del compost y la sangre de ganado vacuno para el mejoramiento del suelo salino del distrito de Ancón,2021
Descripción del Articulo
La presente investigación busca el mejoramiento del suelo salino, mediante el uso de la sangre de ganado vacuno y el compost, se mandó analizar las condiciones iniciales del suelo salino, se demostró una conductividad eléctrica de 22,73 mS/cm, un pH de 7,46, una materia orgánica de 0,17%, un nitróge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sangre de ganado vacuno Suelo salino Compost Conductividad eléctrica Rabanito. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación busca el mejoramiento del suelo salino, mediante el uso de la sangre de ganado vacuno y el compost, se mandó analizar las condiciones iniciales del suelo salino, se demostró una conductividad eléctrica de 22,73 mS/cm, un pH de 7,46, una materia orgánica de 0,17%, un nitrógeno de 0,01 %, potasio de 321 ppm, fósforo de 4 ppm, carbonatos de 2,64% y una capacidad de intercambio catiónico de 9,53 meq/100 g. Cuando se obtuvieron las condiciones iniciales del suelo, se aplicaron los diferentes tratamientos, siendo estos T1(0% de sangre de ganado vacuno y compost + suelo salino), T2 (5% Compost), T3 (10%Compost), T4(5%de sangre de ganado vacuno), T5(10% de sangre de ganado vacuno),T6(5% de sangre de ganado vacuno + compost), T7(10% de sangre de ganado vacuno + compost), en el cual se usaron 21 maceteros con capacidad de 2 kg de suelo salino; de los cuales la aplicación de dichos tratamientos duró 2 meses, luego se realizó un análisis fisicoquímico el cual reportó lo siguiente, con respecto a la conductividad eléctrica se evidenció que el T7 disminuyó a 1.5 dS/m, la materia orgánica que el T7 aumentó a 6,55%, el nitrógeno presentó un aumento con el T7 a 0,33%, el potasio aumentó a 611 ppm. Asimismo, se evidenció que el cultivo de rabanitos presentó una producción mayor y un adecuado crecimiento de 3 rabanitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).