Exportación Completada — 

Evidencias pedagógicas de gamificación: autoconstrucción y etnoculturalidad de aprendizajes matemáticos

Descripción del Articulo

Los estudios de gamificación en educación se han incrementado debido a la dificultad del profesorado para abordar aprendizajes rígidos. En ese sentido, las matemáticas son complejas para la didáctica en escolaridad. Por ello, en el presente estudio se describen dos estudios de corte cuantitativo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin Alvarez, Jhon Alexander, Villa Córdova, Gloria María, Tafur Medrano, Lizbeth Maricielo, Chávez Álvarez, Yasmín Iveth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69848
https://doi.org/10.17162/au.v9i3.381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria)
Solución de problemas - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los estudios de gamificación en educación se han incrementado debido a la dificultad del profesorado para abordar aprendizajes rígidos. En ese sentido, las matemáticas son complejas para la didáctica en escolaridad. Por ello, en el presente estudio se describen dos estudios de corte cuantitativo, con diseño experimental, con el propósito de determinar los efectos de dos tipos de gamificación: a) autoconstructiva y b) etnocultural, a partir de las variables “aprendizaje de la adición y sustracción” y “resolución de problemas” respectivamente. Se incluyeron 80 estudiantes de cuarto grado de primaria en el experimento A (M= 10.3 años; D.E.= 1.54), y en el experimento B se indujo a 36 estudiantes de primer grado (M= 6.4 años; D.E.= 1.36). Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos: Prueba de resolución de problemas y Prueba de medición para el aprendizaje de la adición y sustracción. Del experimento A, se concluye que las técnicas etnoculturales desarrollaron la resolución de problemas con efectos significativos en el grupo experimental; los sujetos de dicho experimento desarrollaron problemas de comparación e igualación con mejores indicadores estadísticos. Por su parte, el experimento B concluye que los efectos fueron positivos en el aprendizaje de operaciones de adición y sustracción, con más beneficios para la representación algorítmica y simbólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).