Exportación Completada — 

La aplicación del consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Indígenas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar de qué manera el Consentimiento Previo, Libre e Informado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano resulta ser restrictiva respecto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Perú, en 2022, el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Mazza, Renato Sebastiani, Ordinola Vergaray, Naysha Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133734
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consentimiento
Pueblos indígenas
Tribunal constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar de qué manera el Consentimiento Previo, Libre e Informado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano resulta ser restrictiva respecto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Perú, en 2022, el cual responde a la pregunta ¿De qué forma el Consentimiento Previo, Libre e Informado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano resulta ser restrictiva respecto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, Perú, 2022?. La metodología fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, con un diseño basado en teoría fundamentada, utilizando como instrumento la entrevista y como participantes a 12 expertos especializados en materia de derechos humanos, pueblos indígenas y derecho constitucional. Concluyendo que, el Tribunal Constitucional Peruano a través de su jurisprudencia ha desarrollado una línea argumentativa que imposibilita el reconocimiento como derecho al consentimiento previo, libre e informado, así también, en nuestro país el derecho fundamental a la consulta previa resulta insuficiente para resguardar los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, tales como a la libre determinación y a sus territorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).