Gestión pedagógica y calidad educativa según percepción de los docentes de la I.E N° 6068 de Villa El Salvador, 2019

Descripción del Articulo

La tesis presentada se titula “Gestión pedagógica y calidad educativa según percepción de los docentes de la I.E N° 6068 de Villa El Salvador, 2019.”, cuyo objetivo general que guió la investigación fue determinar la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa según percepción de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allauca Ramirez, Yessica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Planificación curricular
Organización curricular
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis presentada se titula “Gestión pedagógica y calidad educativa según percepción de los docentes de la I.E N° 6068 de Villa El Salvador, 2019.”, cuyo objetivo general que guió la investigación fue determinar la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa según percepción de los docentes de la I.E N° 6068 de Villa El Salvador, 2019. La investigación se desarrolló bajo los lineamientos del enfoque cuantitativo, pues se debe medir las variables, el tipo de investigación es básica, pues busca ampliar y profundizar el caudal de conocimiento acerca de la realidad, además es una investigación de diseño no experimental correlacional de corte trasversal. Se operacionalizaron las variables, para elaborar instrumentos a partir de la teoría, pasando estos, por dos controles, el de fiabilidad y validez que obtuvieron resultados positivos. Luego se aplicó los cuestionarios a 85 docentes de la Institución Educativa N° 6068 de Villa El Salvador, aplicando criterios de inclusión y exclusión. En cuanto a los resultados de Rho de Spearman, demuestran que todos tienen correlación significativa, pero en cuanto al nivel y el tipo de correlación la tendencia es menor al promedio. Así tenemos para la hipótesis general Rho = 0,371 se evidencia una relación positiva débil entre gestión pedagógica y calidad educativa. Para la hipótesis específica 1: Rho =0,421 por lo que se concluye positiva media entre planificación curricular y calidad educativa. Para la hipótesis específica 2: Rho = 0,181 se concluye que existe correlación significativa y positiva muy débil entre organización curricular y calidad educativa. Para la hipótesis específica 3: Según las evidencias estadísticas Rho =0,396 por lo que se concluye que existe correlación significativa y positiva débil entre la evaluación y monitoreo curricular, y calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).