Taller de habilidades sociales en el fortalecimiento de capacidades emprendedoras en docentes de la I.E. N° 6069 V.E.S. Lima, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del “Taller de habilidades sociales” en el fortalecimiento de capacidades emprendedoras en los docentes de la I.E. N° 6069 de Villa el Salvador. El tipo de investigación es aplicada y su diseño cuasi experimental con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Capacidades emprendedoras Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del “Taller de habilidades sociales” en el fortalecimiento de capacidades emprendedoras en los docentes de la I.E. N° 6069 de Villa el Salvador. El tipo de investigación es aplicada y su diseño cuasi experimental con grupo de control y experimental pre y post prueba, la muestra de estudio fueron 28 docentes para el grupo de control y 28 docentes para el grupo experimental. Se utilizó el método hipotético deductivo y la técnica fue la observación con la aplicación de la lista de cotejo para evaluar las capacidades emprendedoras personales que constan de 20 ítems con escala dicotómica. Se validó el instrumento por un juicio de expertos y dio como resultado aplicable. Para su confiabilidad del instrumento se aplicó una lista de cotejo piloto a 30 estudiantes y se utilizó la prueba de análisis estadístico KR20 obteniendo una alta confiabilidad de 0,87.Se desarrolló el taller con 12 sesiones. Se concluye que según los resultados obtenidos a mayor frecuencia de las prácticas de habilidades sociales mayor será el fortalecimiento del desarrollo de sus capacidades emprendedoras. Las estadísticas del grupo control y experimental en el pre test nos indica que en condiciones similares el nivel de significancia es de p=0,799 mientras que en el post test nos indican que el nivel de significancia es de p= 0,000 según U-Mann-Whitney. Estos resultados indican que se rechaza la hipótesis nula Ho y se comprueba que la aplicación del taller de habilidades sociales mejora significativamente el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras en los docentes de la I.E.N° 6069 de Villa el Salvador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).