Las experiencias sensoriales en la lectoescritura de los estudiantes del segundo grado de primaria de una institución educativa, Puerto Maldonado 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue Determinar cómo la aplicación de las experiencias sensoriales mejora el proceso de lectoescritura en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de una institución educativa, Puerto Maldonado 2021. El estudio realizado en la línea del enfoque c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Escritura Memoria visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue Determinar cómo la aplicación de las experiencias sensoriales mejora el proceso de lectoescritura en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de una institución educativa, Puerto Maldonado 2021. El estudio realizado en la línea del enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, método hipotético deductivo, con una muestra de 20 estudiantes del segundo grado de una institución educativa de Puerto Maldonado, con una muestra no probabilística intencionada. El resultado al que se llegó luego de la aplicación del programa de experiencias sensoriales en la lectoescritura en 20 estudiantes es producto del tratamiento y luego la contrastación de hipótesis tanto en lectoescritura y lectura que al tener una distribución normal se aplicó la prueba rangos de Wilcoxon en el que la significancia fue de 0,000 determinándose con estos resultados que el programa de experiencias sensoriales en la lectoescritura favoreció a su mejora significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).