Programa presupuestal 068 y capacidad de respuesta frente a emergencias, en la Unidad Ejecutora N°017-133, Hospital ”Hermilio Valdizán”, 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Programa presupuestal 068 y capacidad de respuesta frente a emergencias, en la Unidad Ejecutora N°017-133, Hospital "Hermilio Valdizán", 2020; tuvo como objetivo general determinar si el programa presupuestal 068 se relaciona con la capacidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Solano, Ivette Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa presupuestal
Capacidad de respuesta
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Programa presupuestal 068 y capacidad de respuesta frente a emergencias, en la Unidad Ejecutora N°017-133, Hospital "Hermilio Valdizán", 2020; tuvo como objetivo general determinar si el programa presupuestal 068 se relaciona con la capacidad de respuesta frente a emergencias en dicha unidad del hospital. Siendo la variable 1 el programa presupuestal 068 y sus dimensiones eficacia y eficiencia, la variable 2 capacidad de respuesta frente a emergencias, conformada por servicios públicos, seguros ante emergencias y desastres, capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, personas con formación y conocimiento en gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático y por último acciones comunes. El presente estudio tiene como tipo de investigación básica con enfoque cuantitativo y diseño no experimental con nivel correlacional. La población estuvo constituida por 118 trabajadores de la Unidad Ejecutora N°017-133 del Hospital Hermilio Valdizán y el total de la muestra fue 91. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, donde la primera variable estuvo conformada por 30 preguntas y la segunda variable con 31 pregunta, asimismo los datos obtenidos y recolectados fueron procesados y analizados usando el SPSS v 25. Los valores obtenidos con respecto a la variable 1 y la variable 2 fueron de r= 0,761 y una significancia de 0,000 (p<0.05), con respecto a la dimensión eficiencia y la variable 2 tiene un r= 0,688 y una significancia de 0,000 (p<0.05) y con respecto a la dimensión eficacia y la variable 2 tiene un r= 0.745 y significancia de 0,000 (p<0.05); por lo que se demuestra que hay correlación entre las variables y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).