Análisis de la gestión de investigación en el marco de la política pública: Caso Universidad Nacional del Callao, 2018 - 2020

Descripción del Articulo

El trabajo presentado tiene como objetivo explicar cómo la gestión de la investigación en el marco de las políticas públicas contribuye a los resultados científicos en la Universidad Nacional del Callao en el periodo 2018-2020, con una metodología de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Leiva, Nelson Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Políticas Públicas - Perú
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo presentado tiene como objetivo explicar cómo la gestión de la investigación en el marco de las políticas públicas contribuye a los resultados científicos en la Universidad Nacional del Callao en el periodo 2018-2020, con una metodología de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, utilizando como instrumento un cuestionario para recopilar los datos realizados por los Directores y administrativo del Vicerrectorado de Investigación. Los logros en la promoción de la investigación son poco significativos, la gestión de los proyectos de investigación no tienen un marco normativo adecuado que permita fortalecer los grupos de investigación, las políticas públicas emitidas quedan en el ámbito de lo declarativo sin contribución apreciable en los procesos de investigación, agudizándose más por la pandemia del COVID-19. Planteamos un modelo de gestión de la investigación vinculada a la problemática de la región con un apoyo real y efectivo a través de políticas públicas para dar el salto de procesos de investigación informal a una investigación organizada para un desarrollo efectivo vinculado con el sector productivo a través de las líneas de investigación prioritarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).