Conductas Disruptivas en Adolescentes del Ciclo VI del Nivel Secundaria de una Institución Educativa de Chimbote - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue medir el nivel de conductas disruptivas en una institución educativa de Chimbote, 2024. Para ello, se tomó el aporte de Peralta, quien define a las conductas disruptivas como aquellas que atentan casi exclusivamente en el contexto del grupoclase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Sifuentes, Elizabeth Del Rosario
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas
Disruptivas
Indisciplina
Agresivas
Antisociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue medir el nivel de conductas disruptivas en una institución educativa de Chimbote, 2024. Para ello, se tomó el aporte de Peralta, quien define a las conductas disruptivas como aquellas que atentan casi exclusivamente en el contexto del grupoclase o del aula, alterando el proceso de aprendizaje de forma directa, interrumpiéndolo o perturbándolo. El tipo de investigación empleado fue de tipo Básica, enfoque cuantitativo, de diseño No experimental, descriptiva simple. La población la muestra estuvieron conformadas por 55 estudiantes del ciclo VI del nivel secundaria. El instrumento utilizado para la variable conductas disruptivas fue un cuestionario creado por la autora y la técnica la encuesta. Los resultados obtenidos de la investigación en relación con las conductas disruptivas revelaron que la mayoría de estudiantes (47%) se encuentran en un nivel bajo, un 40% en un nivel medio y solo un 13% en un nivel alto. La prevalencia de un nivel bajo sugiere un ambiente escolar relativamente estable y controlado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).