Conductas disruptivas y estilos de aprendizaje de los alumnos del VII ciclo de la Institución Educativa N° 6037 “Inca Pachacutec” -UGEL 01 – SJM, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación, buscó la relación que existe entre las conductas disruptivas y los estilos de aprendizaje de los alumnos del VII Ciclo de la Institución Educativa N° 6037 “Inca Pachacutec” UGEL 01 - SJM. 2015 El diseño de estudio que se aplicó fue Correlacional. Para la obtención de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canccapa Silverio, Yenny Rocío, Canccapa Silverio, Mery Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas Disruptivas
Conductas Agresivas
Conductas Antisociales
Estilos de Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, buscó la relación que existe entre las conductas disruptivas y los estilos de aprendizaje de los alumnos del VII Ciclo de la Institución Educativa N° 6037 “Inca Pachacutec” UGEL 01 - SJM. 2015 El diseño de estudio que se aplicó fue Correlacional. Para la obtención de la información se utilizó cuestionarios con escalamiento Likert para cada variable, la población del estudio fue constituida por los alumnos de la Institución Educativa N° 6037 “Inca Pachacutec” UGEL 01 - SJM. 2015 en un total de 180 alumnos; de donde se obtuvo una muestra de 123estudiantes, a través del muestreo probabilístico al 95%. Esta muestra es representativa porque se ajusta al tamaño que se requiere, pues equivale al 68%, porcentaje requerido para el trabajo de esta tesis. Procesado los datos de la variable, conductas disruptivas, que involucra: Conductas de personalidad, conductas antisociales, conductas agresivas y conductas indisciplinaría, señalan: de los 123 estudiantes encuestados, 9 (7.3%) “casi nunca”, 15 (12.2%) “algunas veces”, 69 (56.1%) “casi siempre” y 30 (24.4%) “siempre”, esto hace notar que las conductas disruptivas de los alumnos del VII Ciclo de la Institución Educativa N° 6037 “Inca Pachacutec” UGEL 01 - SJM. 2015, se concentran mayormente entre las escalas valorativas “buena conducta” y “excelente conducta”, lo que significa que en un 80% no se perciben problemas de conducta; y en un 20% sí, de igual manera, los estilos de aprendizaje se perciben en un 78% que hay manejo de estilos de aprendizaje; y en un 22% no lo hay. Asimismo, se obtuvo una correlación alta y significativa con un Rho = 0.880**, que confirma la relación que existe entre las conductas disruptivas y los estilos de aprendizaje de los alumnos del VII Ciclo de la Institución Educativa N° 6037 “Inca Pachacutec” UGEL 01 - SJM. 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).