Aprendizaje colaborativo y las habilidades en comprensión lectora de estudiantes de tercero de bachillerato en una unidad educativa, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación cuasi-experimental examinó la relación del Aprendizaje Colaborativo y las Habilidades en Comprensión Lectora de Estudiantes de Tercero de Bachillerato en una Unidad Educativa, Ecuador 2023. Se aplicó en 60 estudiantes, 30 en el grupo experimental y 30 en el grupo control. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Vera, Eduardo Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155551
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método de aprendizaje
Lectura
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación cuasi-experimental examinó la relación del Aprendizaje Colaborativo y las Habilidades en Comprensión Lectora de Estudiantes de Tercero de Bachillerato en una Unidad Educativa, Ecuador 2023. Se aplicó en 60 estudiantes, 30 en el grupo experimental y 30 en el grupo control. Se utilizó la Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC). El instrumento tiene correlación Pearson entre CompLEC y TPC (,614 (p<,01). Según los resultados el Aprendizaje colaborativo mejoró el nivel textual del grupo experimental con 46,7% proceso y 53.3% inicio. En nivel inferencial, el grupo experimental, 46,7% alcanzó logrado y un 36,7% en proceso. En nivel contextual, del grupo experimental, 33,3% en proceso. A nivel general el grupo experimental presenta un mayor cambio que el grupo control, 36,7% logrado; 46,7% en proceso, y un p_valor igual a 0.000 y U Mann-Whitney igual a 0.000. SE concluye que el Aprendizaje Colaborativo mejoró la Comprensión lectora de los estudiantes. Así contribuyendo a una Educación de Calidad como objetivo de desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).