La Condición suspensiva y la regulación de la compraventa de un bien futuro en el código civil peruano
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de tesis tuvo como finalidad determinar si los artículos 1435°, 1535° y 1536° del Código Civil Peruano, que regulan la compraventa de bienes a futuro supeditados a la condición suspensiva, vulneran la seguridad jurídica del comprador. Asimismo, se determinará si la regulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad jurídica Condición suspensiva Código Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente desarrollo de tesis tuvo como finalidad determinar si los artículos 1435°, 1535° y 1536° del Código Civil Peruano, que regulan la compraventa de bienes a futuro supeditados a la condición suspensiva, vulneran la seguridad jurídica del comprador. Asimismo, se determinará si la regulación de este acto jurídico requiere una mejora y/o modificatoria con la finalidad de optimizar nuestra legislación peruana, así como obtener una tutela jurisdiccional efectiva que garantice la seguridad jurídica de las partes de forma igualitaria, puesto que en la actualidad existen indeterminados casos de estafa que se ejecutan gracias a esta controversia citada bajo los términos que la norma la regula. Respecto a la metodología, el tipo de investigación utilizado fue el básico, el diseño fue la teoría fundamentada. En cuanto a la muestra, esta se constituyó en base a abogados especialistas en la materia, para ello, se empleó el instrumento de guía de entrevistas bajo la técnica de entrevistas. Se obtuvo como conclusión que efectivamente, existe una inconveniencia en mantener el contrato de compraventa de bien futuro en el Código Civil Peruano bajo los términos que los artículos 1434°, 1435° y 1536° regulan, pues este influye en la seguridad jurídica de las partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).