Programa de capacitación basado en tecnologías digitales para desarrollar competencias investigativas de docentes de una universidad privada de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4 “Educación de calidad” y tuvo por finalidad proponer un programa de capacitación basado en tecnologías digitales para desarrollar competencias investigativas de docentes de una universidad privada de Chimbote. Metodológicamente se ubica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Capacitación Competencias investigativas Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4 “Educación de calidad” y tuvo por finalidad proponer un programa de capacitación basado en tecnologías digitales para desarrollar competencias investigativas de docentes de una universidad privada de Chimbote. Metodológicamente se ubica en el enfoque cuantitativo, es de alcance descriptivo y de tipo propositivo y empleó como población 188 docentes y una muestra de 108 docentes de una universidad privada de Chimbote. Para la medición de las variables se emplearon dos cuestionarios. Como resultados se obtuvo que, según los docentes, el programa de capacitación en investigación se encuentra en un nivel regular en sus dimensiones planificación (62.04%), ejecución (62.96%), y evaluación (64.81%); y, en relación a las competencias investigativas, se encontró que el nivel predominante es el regular en las capacidades de búsqueda de información científica (59,26%), empleo de gestores bibliográficos (61,11%), elaboración de proyectos e informes de investigación científica (56.48%), producción y divulgación científicas (58,3%). Finalmente, se propone un programa de capacitación digital para desarrollar competencias investigativas de búsqueda de información, redacción científica, uso de gestores bibliográficos. elaboración de proyectos de investigación, producción y divulgación científica en docentes de una universidad privada de Chimbote. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).