Impacto institucional y familiar por la COVID-19 en el Programa crecimiento y desarrollo en menores de 5 años Carabayllo, Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Caracterizar el impacto institucional y familiar por la COVID-19 en el Programa crecimiento y desarrollo en menores de 5 años Carabayllo, Lima 2021. Metodología: La investigación es de tipo básica-descriptivo, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento y desarrollo infantil Salud perinatal e infantil Covid-19 (enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Caracterizar el impacto institucional y familiar por la COVID-19 en el Programa crecimiento y desarrollo en menores de 5 años Carabayllo, Lima 2021. Metodología: La investigación es de tipo básica-descriptivo, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por 8 madres de infantes adquiridos en el AA.HH “Ramiro Priale”. Se utilizó la entrevista semi-estructurada, como instrumento de recolección de datos es la autora de esta investigación. Se usó el análisis de contenido. Resultados: Se constató que en el escenario de la primera ola, se interrumpieron parcialmente los programas sanitarios en el 1º nivel de atención; durante la reactivación del programa CRED, la mayoría de los padres de los infantes están satisfechos con la calidez de atención de Enfermería; durante la pandemia no pudieron cumplir con los controles, debido a la falta de tiempo y al temor por la COVID-19. Por otro lado, durante la primera ola de la pandemia la mayoría de las madres percibieron a sus hijos con mayor irritabilidad, aferramiento y con leves retrasos en el área de lenguaje y motriz. Conclusiones: El sistema sanitario no estuvo preparado para la pandemia, lo que ocasiono una interrupción de los programas sanitarios, generando un impacto negativo en las familias y en el desarrollo psicomotor del infante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).