Conocimientos, actitudes y prácticas en madres sobre inmunizaciones en menores de 5 años, Centro de Salud Bellavista 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y su relación con las prácticas en Madres sobre inmunizaciones en niños menores de 5 años, Centro de Salud Bellavista 2020. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Carranza, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres e hijos
Niños - Hábitos de salud
Salud perinatal e infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y su relación con las prácticas en Madres sobre inmunizaciones en niños menores de 5 años, Centro de Salud Bellavista 2020. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo de corte transversal, correlacional, con un diseño no experimental; con una población de 800 madres de familia que acuden a los controles de CRED durante los meses de enero a marzo, la muestra estuvo conformada por 108 madres de niños menores de 5 años. En los resultados se determinó el porcentaje según niveles, obteniéndose: Nivel de conocimiento bueno 52.8%, regular 39.8%, deficiente 7.4%; nivel de actitud regular 50.9%, bueno 35.2%, deficiente 13.9%; nivel de práctica bueno 60.2%, regular 28.7%, deficiente 11.1%; para la correlación se evidencio según niveles de conocimiento y actitud siendo 30.6% bueno, 28.7% regular y 5.6% deficiente; niveles de conocimientos y prácticas siendo el 45.4% bueno, 18.5% regular y 4.6% deficiente; niveles de actitud y prácticas el 30.6% es bueno, 29.6% regular y 7.4% deficiente; las correlaciones bivariadas entre prácticas y las variables conocimientos y actitud se determinó una correlación estadísticamente significativa en el nivel 0.01, siendo mayor la correlación entre las variables actitud y prácticas (0.797), la correlación entre conocimientos y prácticas (0.739), finalmente conocimientos y actitud (0.694); utilizando la prueba estadística Chi- cuadrado. En conclusión, se concretó que a mayores conocimientos mejoran prácticas y actitud, de la misma manera en que mejora la actitud las prácticas también; por lo tanto, si una de las variables aumenta las demás de por si también, o si disminuye también se verán alteradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).