Clima organizacional y cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, Lima 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el “clima organizacional” y la “cultura de seguridad del paciente” en el personal de salud del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, Lima 2016. La población estuvo constituida por 123...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6958 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Cultura de seguridad del paciente Ambiente laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el “clima organizacional” y la “cultura de seguridad del paciente” en el personal de salud del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, Lima 2016. La población estuvo constituida por 123 médicos y enfermeras de los diferentes servicios, como muestra se consideró a 82 participantes. El método empleado fue el hipotético deductivo. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico y nivel descriptivo; diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Se utilizaron dos instrumentos: cuestionario de “clima organizacional” aprobado por el Ministerio de Salud del Perú y el cuestionario de “cultura de seguridad” The Quality Interagency Cordination Task Force modificado y adaptado a nuestro medio. Los resultados señalan que el “clima organizacional” y la “cultura de seguridad del paciente” tuvieron una relación positiva (p= 0.003) pero baja (r=0.322). La “cultura de seguridad” obtuvo 50.7% de respuestas positivas. Las dimensiones que destacaron con el mayor porcentaje de respuestas positivas fueron “trabajo en equipo” (71.6%) y “franqueza en la comunicación” (68.3%). Las que obtuvieron mayor porcentaje de respuestas negativas fueron “apoyo de la gerencia” (40.7%) y “dotación de personal” (35.1%). En relación a la variable “clima organizacional”, el personal de salud lo calificó como “por mejorar” (81.7%) y saludable (15.9%). Dentro de sus dimensiones, todas fueron evaluadas en un nivel “por mejorar”, “diseño organizacional” (85.4%), “potencial humano” (84.1%) y cultura de la organización (62.2%). Se llegó a la conclusión que si existe relación entre las variables clima organizacional y la cultura de seguridad pero estadísticamente es baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).