LA APLICACIÓN DE LA AUTONOMÍA PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ASISTENTES JUDICIALES DE LOS JUZGADOS CONSTITUCIONALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito dar a conocer la apreciación que tienen los Asistentes Judiciales de los Juzgados Constitucionales de la Corte Superior de Justicia de Lima sobre la aplicación de la autonomía procesal del Tribunal Constitucional. Por ello, se analizara si se está aplicando corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5131 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autonomía Procesal del Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como propósito dar a conocer la apreciación que tienen los Asistentes Judiciales de los Juzgados Constitucionales de la Corte Superior de Justicia de Lima sobre la aplicación de la autonomía procesal del Tribunal Constitucional. Por ello, se analizara si se está aplicando correctamente la autonomía procesal en beneficio de los derechos fundamentales o por el contrario, se está aplicando incorrectamente ya que puede suceder que el Tribunal Constitucional en defensa de los derechos fundamentales este cometiendo algún tipo de arbitrariedad o que se extralimite en sus funciones. Se entiende que la autonomía procesal consiste en la capacidad que tienen los jueces del Tribunal Constitucional para configurar su derecho procesal ante los vacíos legales que se suscitan en las normas constitucionales. Ante lo suscitado, se tomo en cuenta el punto de vista de los asistentes judiciales de los juzgados constitucionales debido a que conocen aspectos procesales y constitucionales que de una forma u otra, pueden influir en las decisiones de los Magistrados del Tribunal Constitucional; por lo cual, se tomo como muestra 8 juzgados constitucionales de la Corte Superior de Justicia de Lima resultando que efectivamente el Tribunal Constitucional está aplicando correctamente la autonomía procesal; asimismo, las instituciones procesales creadas por él en función de su autonomía procesal, con el fin de la defensa de los derechos fundamentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).