Inteligencia emocional, impulsividad y adicción a las redes sociales en adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo general, analizar la relación que existe entre inteligencia emocional, impulsividad y adicción a las redes sociales en adolescentes de Lima Metropolitana. La investigación corresponde al diseño descriptivo, de corte transversal, no probabilístico. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Damian, Carla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Impulsividad
Adicción a internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo general, analizar la relación que existe entre inteligencia emocional, impulsividad y adicción a las redes sociales en adolescentes de Lima Metropolitana. La investigación corresponde al diseño descriptivo, de corte transversal, no probabilístico. La muestra fue de 393 adolescentes, los datos fueron obtenidos mediante la Escala de Inteligencia Emocional Wong-Law (WLEIS), Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS). Los resultados obtenidos evidencian correlaciones estadísticamente significativas entre las tres variables: (a) inteligencia emocional y la variable impulsividad (r=-.27, p<.05), (b) inteligencia emocional y adicción a las redes sociales (r=-.22, p<.05) y (c) impulsividad y adicción a las redes sociales (r=.21, p<.05). Se concluye que los adolescentes que presentan un déficit en cuanto al manejo de sus emociones, podrían presentar niveles elevados de impulsividad, al igual que poco control en uso adecuado de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).