El principio de predictibilidad: la certeza jurídica en la sentencia penal

Descripción del Articulo

El estudio de la investigación ha tenido como objetivo demostrar cómo se vulnera el principio de predictibilidad y la certeza jurídica en la sentencia penal, donde se vulnera la certeza jurídica en las sentencias lesionando los derechos fundamentales al imputado por medio de sentencias asimétricas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Niño, Milagros Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencia (Derecho procesal penal)
Debido proceso
Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio de la investigación ha tenido como objetivo demostrar cómo se vulnera el principio de predictibilidad y la certeza jurídica en la sentencia penal, donde se vulnera la certeza jurídica en las sentencias lesionando los derechos fundamentales al imputado por medio de sentencias asimétricas, donde lo jueces motivan de manera subjetiva y deberían hacerlo basado en criterios objetivos para que de esta manera exista una certeza jurídica con medios de prueba objetivos y no subjetivos. El estudio es básico, es diseño fenomenológico, de enfoque cualitativo, y se realizó mediante una entrevista semiestructurada, el método empleado fue el muestreo no probabilístico, se utilizó la técnica bola de nieve, la entrevista se realizó a especialistas en derecho penal, abogados, Fiscal, juez, gerente de una Municipalidad y decano del colegio de abogados de Huara y se utilizó el programa de ATLAS.TI que permitió procesar los resultados de los participantes. Se llegó a la conclusión que no existe un control eficaz entre las resoluciones de las sentencias basados en los hechos. Y se recomendó la promulgación de una ley que sirva como herramienta jurídica en la evaluación de la pena, que revisen la proporcionalidad de la pena basado en antecedentes similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).