La ponderación como determinación de la debida medida de cumplimiento de los principios contrapuestos en el proceso penal peruano 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, esta basada en la gran deficiencia que existe en el sistema de justicia penal peruano, pues en la practica se restringen indebidamente libertades constitucionales sin el cumplimiento de la taxativa exigencia constitucional de la aplicación adecuada de la ponderación frente a la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez De La Cruz, Angali Esthefani, Pedemonte Cabrera, Jose Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación
Procedimiento penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, esta basada en la gran deficiencia que existe en el sistema de justicia penal peruano, pues en la practica se restringen indebidamente libertades constitucionales sin el cumplimiento de la taxativa exigencia constitucional de la aplicación adecuada de la ponderación frente a la contraposición de principios que se presenta cada vez que el estado aplica el ius punendi mediante sus órganos de justicia. En tal sentido, estas falencias del sistema vienen afectando las bases constitucionales de nuestro estado de derecho, ya que un estado no puede ser considerado uno de derecho, cuando sus órganos de justicia aplican restricciones a derechos fundamentales desproporcionadas, con resoluciones que no realizan un adecuado examen de ponderación o que inclusive omiten groseramente su vital argumentación. Con base en ello, la presente investigación tuvo como objetivo general: Analizar qué criterios de racionalidad advierten los magistrados en la aplicación de la ponderación frente a la determinación de la debida medida de cumplimiento de los principios contrapuestos, en el Proceso Penal Peruano, 2020. La metodología empleada partió de un enfoque cualitativo, de tipo básico, fenomenológica empleando el método naturalista, inductivo y descriptivo; los cuales fueron proyectados en fuentes documentales y en estudio de casos en giro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).