Diseño de un sistema fotovoltaico aislado para estimar el costo por consumo eléctrico en Jaguay Rinconada Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
Dada la situación en que se encuentra la población de la Rinconada Jaguay con falta de energía eléctrica para la zona agrícola, decidimos proponer como objetivo el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico para brindar energía eléctrica limpia a una población de 25 viviendas. Se realizo una invest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía solar Desarrollo sostenible Recursos energéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Dada la situación en que se encuentra la población de la Rinconada Jaguay con falta de energía eléctrica para la zona agrícola, decidimos proponer como objetivo el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico para brindar energía eléctrica limpia a una población de 25 viviendas. Se realizo una investigación tipo aplicada, con un diseño no experimental. Como resultado obtuvimos 3 casos teniendo un consumo de energía por las 25 viviendas de 2625.3 Wh/dia y una demanda total del diseño fotovoltaico de 65632.5 Wh/dia, esto abarca el consumo energético de las viviendas y otorga proyección para años posteriores, realizando un análisis de costos de los 3 casos podemos observar cual es más factible o más rentable para llevarlo a cabo, generando así ahorros y ganancias, se obtuvo un VAN de S./17,670.83 soles en 25 años que duran los paneles solares, TIR de 13% con un retorno de inversión de 4.00 años. Discutiendo con Santisteban. F. V. (2016), según sus resultados indica que su TIR es del 13% mayor que su tasa de interés, con lo cual nuestro TIR también es mayor a nuestra tasa de interés dándonos viabilidad económica. Concluimos que el diseño del sistema fotovoltaico es factible para la población de Jaguay. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).